viernes, 6 de marzo de 2015

Un año de catequesis, un año de dar pero sobre todo de recibir.

Durante el 2014 tuve la gracia de dar catequesis a un grupo de pocos niños, bien cerquita de mi casa, era la unica forma de poder realizarlo, con mi actual estado familiar.
Debo decir (y dar gracias a Dios) que fue maravilloso, aunque algunas veces costó, aunque acá a los niños se los prepara muy grandes y casi no están interesados, las familias acompañan poco (otras muchisimo) a pesar de que son tiempos de tecnologías, recursos audiovisuales, de aburrimiento inmediato, de necesidad de estímulos constantes, de cada encuentro salía cansada pero feliz, me iba riendo sola y los niños participaban con bastante entusiasmo.
Trabajamos con una guía con todos los detalles, fecha, tema (seguimos un libro) y calendario liturgico, para la mayoría de los encuentros teniamos algun santo o fiesta importante que celebrar.
Cómo dije para los temas teniamos un libro de guía pero al calendario podiamos darlo como quisieramos y por supuesto a mis mejores ideas las tomé del blog Familia católica de la genial Xhonané Olivas...otras de otros bog que ella sugiere y algunita salida de esta cabecita, les comparto  fotos, no todas porque en algunas se ven los niños y no pedí permiso a sus padres para publicarlas. Pasen y vean (y pregunten, comente, pidan y hagan...)


Pequeño presente de Bienvenida



La creación mi explicación ludica, luego sus maquetas porque hicimos un concurso.















Trabajos honrando a Mamá María










Un jardín para Nuestra Señora de San Nicolás.






La Trinidad



Ascención y Pentecostés (me falta Cuaresma)















Sobre el perdón.










el bautismo, los varones eran sacerdotes y las nenas mamá.






Espero les hayan gustado los trabajitos, faltan muchísimos, es mi propósito dentro de este blog tener una pagina con ideas para los temas de catequesis, especialmente el calendario litúrgico.

A.M.D.G.
Laura.




viernes, 16 de enero de 2015

Tiempo de Navidad


Viene cada año y vendrá para siempre.
Y con la Navidad vienen los recuerdos y las costumbres.
Esos recuerdos cotidianos humildes
a los que todas las madres nos agarramos.
Como la Virgen María, en los rincones secretos de su corazón


Intentaré contar como ha sido todo este largo tiempo desde el comienzo del Adviento hasta finalizar el tiempo de navidad…que no culmina con la fiesta de Epifanía sino con el bautismo del Señor, es decir una semana después del 6 de enero.

Incluye las cuatro semanas de Adviento, Noche Buena, Navidad, la Fiesta de la Sagrada Familia, el año nuevo con la fiesta de Santa María madre de Dios, la Epifanía o fiesta de reyes y finaliza con el bautismo de Jesús.

Teniendo en cuenta lo realizado el año pasado repetimos algunas actividades y agregamos otras, no fue fácil porque íbamos y veníamos con las internaciones de nuestro hijo, una cirugía y muchos cambios de rutina para con él pero mirando todo en conjunto creo que ha sido un buen tiempo de  festejos profundos, aprendizajes y disfrute también.

Realizamos la corona con una rama de pino natural. Usamos una guía de Catholic.net basada en las virtudes.
 
                              
 
                     
Armamos el árbol y el pesebre, encendíamos las luces todas las noches, al pesebre lo preparamos de modo especial porque participamos de un concurso en la parroquia.
 
                                  
Lo pensamos centrado en la familia, pusimos fotos de distintos momentos y el árbol de Jesé que es la genealogía de Jesús, flores porque acá la Navidad no es con nieve...
 
                      

Realicé mi primer calendario de adviento hecho por mí, no quedó bien terminado para la fecha pero lo dejé listo para el año que viene, diseñé también  las tarjetitas (horas internada dieron sus frutos) con frases de las homilías de Benedicto XVI, propósitos e imágenes.
 
 

Leímos cuentos de adviento muy hermosos el año pasado los encontré tarde pero los guardé para este.

Nuestra hija mayor participó del pesebre viviente de la parroquia, este año fue un ángel.

 

 
 

 
 
 
Aprendimos sobre San Nicolás hay mucho para ver sobre este santo, debo confesar que yo misma aprendí muchísimo, preparamos monedas, vimos su historia, coloreamos dibujos, regalamos en las cajitas un resumen y monedas.
 
                                             

Cocinamos galletitas con formas navideñas, no llegamos a glasearlas pero fue un paso más. Y recorriendo conseguí cortantes económicos y variados.

 
 

 
 

 
 

Preparamos las cajitas que regalamos a algunos familiares y amigos, con carta tarjetas, galletitas, san Nicolás y algún que otro presentito como mini pesebres y almanaques.
 
                                  
Para la Sagrada familia preparé algo a nivel parroquial, hice una cartelera centrada en una ícono, dispuesta en un tríptico con frases y alrededor un ABC del niño Jesús y las virtudes cristianas. A cada familia entregamos un tríptico pequeño para colorear y completar invitando al grupo y a ver la página nuestra en el blog parroquial.
 
 
                            
 
                               
 
Pasamos año nuevo con la familia, fuimos a misa para celebrar a María Madre de Dios. Visitamos amigos también mi ahijada fue la Virgen María en el pesebre rodante de su pueblo, estaba muy hermosa.
 
 
 
Para Epifanía ya estábamos de vuelta en casa, mi hija realizó un lapbook inspirado en el que propone Xhonané, donde vemos quienes eran los reyes, que regalos traían, de dónde venían, la sugestiva imagen de la estrella. Realizamos una rosca que sin ser súper deliciosa nos alegró hacerla y compartirla, pero no será esa receta la que guardaremos para el próximo año je!


 
 

Para cada acontecimiento leímos la Biblia, distintas versiones sin embargo un mismo hecho mil veces contado de igual manera.

También diseñamos (aun no concretado) un recetario para esta época con aquellas recetas que funcionan y que nos puede servir para los próximos años.

Como ven estuvo variado e intenso, pero cada vez me gusta más…y hago un alto, porque hablando con amistades, algunas decían “nosotros no podemos” “en casa en lugar de compartir se matan por quién pone la Virgen, o el Niño, o los reyes en el pesebre, o los pequeños lo desordenan y desparraman, pelean por prender las velas…jajaja da ganas de guardar todo y no hacer nada, sentarnos a suspirar porque cuando éramos pequeños la navidad era otra cosa, o decir cuando sean más grandes, o qué lindo le sale a otros y en esta casa no se puede….todos los sentimientos son válidos.
SIN EMBARGO hay que hacerlo igual, es como en todos los temas, los limites, ir a misa, la educación para el amor, si no se “mama” de pequeños cuando sean más grandes no van a querer o va a costar el doble, cuando nosotros éramos chicos le dábamos mucho trabajo a nuestra familia pero solo recordamos lo mágica que era la navidad y nos empujábamos encima del pesebre de la abuela con delicada piezas de porcelana y le metíamos el dedo a las preparaciones culinarias de la tía y tumbamos el árbol navideño jugando descontroladas y la misa del 24 se nos hacía larga y  peleábamos por los juguetes el 25 y muchas cosas más  que nos tiene que invitar a comprender que algunas cosas son de niños y como tal se viven y tenemos que pedir la gracia de comprenderlas cada vez más para no frustrarnos.

Podemos tomar algunas previsiones por ejemplo hay hermosos pesebres de material irrompible, eso nos ayuda a que lo peques lo puedan tocar, besar, agarrar y “pelear” sin temor a romperlo (por supuesto que le enseñaremos que no es un juguete, que tiene un lugar, etc. pero un niño de dos años no lo va a comprender en 5 minutos) podemos elegir actividades acordes a la edad si no saben escribir pueden dibujar o solo pintar, cocinar puede ser peligroso pero podemos hacer una masa que corten y decoren y nada más, al resto lo hacemos nosotros o usamos una masa que se pueda desechar si vemos que lo de la higiene no se puede cumplir. Una mamá nos contaba que tomaron la palabra de Dios en familia y con las cosas de la casa se fueron disfrazando cada uno fue un personaje y se fue caracterizando y dieron vida con ellos mismos al pesebre, el papá iba leyendo cada pasaje para María, San José, el Niño, los ángeles, pastores, animalitos, reyes…cuanto más numerosa la familia mejor jeje!

Es un tiempo rico y prodigioso lleno de fiestas y tradiciones, en nosotros está mantenerlas, recrearlas, vivirlas, disfrutarlas y comunicarlas, ha sucedido el hecho más impresionante de toda la humanidad “DIOS SE HIZO HOMBRE” nos ha nacido el Salvador no puede pasar inadvertido por casa. Desde hoy digamos si a los festejos y celebraciones para la próxima navidad, comencemos por una o dos cositas veremos que rinden frutos y luego agregaremos más y más porque es maravilloso.

 

¡¡¡QUE HAYAN TENIDO UNA SANTA Y FELIZ NAVIDAD!!!  ¡¡QUÉ VIVAN UN BENDECIDO 2015!!!

 
A.M.D.G.
Laura.
 
 

 

  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 11 de diciembre de 2014

Viviendo el Adviento, pensando en Navidad...

Tímidamente podemos decir que estamos viviendo el calendario litúrgico en familia, es una pizca de lo que quisiera, pero es todos los meses algo hicimos teniendo en cuenta los tiempos litúrgicos, nuestro altar está "funcionando" aunque todavía nos convoca poco para rezar (buen propósito para este nuevo año).
Ha sido un año bastante especial, el cansancio se apoderó de mi y en estos meses finales las internaciones de Juani y el final con una cirugía para colocar el botón gástrico fueron devastadores. Aún así seguimos adelante seguros de ser bendecidos, la cruz también es un regalo aunque por estos días haya pesado y mucho...volver a pensar la Navidad los dulces (pero también difíciles sucesos) me lleno el corazón de paz. Muchas veces queriendo "tener los sentimientos de María, José es como que siento que no los alcanzo, que solo los imagino pero no se hacen carne" sin embargo este año Dios me ha regalado aunque sea un poquito, esa gracia: sentir incertidumbre, angustia, miedo alrededor de un niño, de un hijo, de algo que se ama mas que la propia vida, ver en profundidad como la vida y la muerte van de la mano, como el dolor y la fe son compatibles, como la oración sostiene y consuela, como el amor todo lo puede...con estos raros sentimientos estamos:

- Llevando adelante la corona de adviento, la pensamos desde las virtudes...


La botella que asoma ahí ayudó a contar la historia de San Nicolás jejej


-Completando el calendario de adviento...en forma un poco desprolija pero no hay que dejar de hacerlo, de eso me convencí...lo realicé con textos de Benedicto XVI y en base a ellos prepare los propósitos y actividades, lo voy a compartir mas adelante...

-Estamos viendo algunos santos de este tiempo como Juan Diego 

-Estamos conociendo profundamente a San Nicolas, no solo en su día, sino toda la historia cristiana y la transformación (deformación) comercial que fue teniendo para valorarlo y aprender de él como santo y no como propaganda...también para no "detestar la figura" sino ponerla en su correcto lugar.

- Quería comenzar con el árbol de Jesé, pero junto al calendario y la corona es mucho, al estar internados se hizo difícil organizar de antemano...el árbol se debe hacer bien y con profundidad así que tal vez el año que viene...  
- Prepararemos regalos para la familia, como el año pasado, muchos inspirados en San Nicolas o el pesebre.
- Cocinaremos porque quedó pendiente del año pasado, hubo una ola de calor atroz.
- Las nenas están yendo a los ensayos del pesebre que se realizará en la parroquia con toda la comunidad.
- Participaremos de un concurso de pesebres, se arma en casa, en familia, el sacerdote y un jurado visitarán las casas, lo bendecirán y se evaluarán. Ya tenemos toda la idea pero no la voy a contar sino mas adelante jeje.
- Estamos leyendo cuento e historias de Navidad, viendo el blog Shower of roses me nacieron ganas de tener libros así de maravillosos (por el sur mucho no hay) nuestros cuentos están en humildes recortes, hojas impresas o fotocopias, pero bueno el contenido es hermoso y vale.
- Queremos escuchar villancicos no hemos comenzado todavía pero lo haremos.
- Preparamos algunas tarjetas, miramos las que tengo guardadas, algunas muy hermosas con sentido cristiano y todas con recuerdo de personas queridas que las fueron regalando con el paso de los años.
- Tengo pendiente el tema películas, he visto buenas recomendaciones, esperamos sea posible mirar alguna, no solo como entretenimiento.

De a poco iré compartiendo con mas detalle las actividades.



A.M.D.G.
Laura.