Mostrando entradas con la etiqueta pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pascua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2019

El jardín del Buen pastor


Esta es una hermosa actividad que se usa mucho en EEUU y México, se trata de celebrar los 50 días de Pascua con un elemento por día. Por supuesto referido a Jesús resucitado, a nuestro destino futuro el cielo...y de manera muy creativa se divide en 7 semanas con 7 temáticas diferentes: el pastor, el barco, el cielo, un jardín, una mesa, una ciudad y un zoológico celestial. A su vez cada día de esa semana tiene un elemento central por ejemplo el Pastor tiene: el cayado, la puerta, el redil, la oveja, los corderitos, el lobo y cada uno citas bíblicas y explicaciones que enriquecen y acá es donde aparece la creatividad de cada familia, con que relacionamos las ovejas, con que relacionamos el barco puede ser un cuento, una vivencia familiar, una canción que nos gusta, un regalo etc. 
Está armado como un encuentro de oración comenzar con la señal de la cruz, cantar, mostrar la imagen (se puede dibujar en el momento) que se irá "pegando" en un franelografo, afiche, pizarra o lo que elijamos. Luego se lee la cita y la explicación y tendremos preparado de antemano lo que quisiéramos agregar, luego cada uno aporta lo que sabe, lo que sintió, lo que le gustó...nuevamente rezamos, damos gracias y nos damos la paz en familia.

 La oveja y corderitos

Este fue el primer año que pude hacerlo hasta la cuarta semana después se nos fue complicando y no lo terminamos, hay que tener todo de antes (ya guardé lo que logré hasta ahora) es mi deseo hacerlo el año que viene completo porque es precioso es un momento profundo de oración pero también lúdico entusiasma a todas las edades, despierta la creatividad y nos mantiene conscientes de vivir la pascua. 
La puerta y el redil

 El lobo (la historia de San Francisco que amansa un lobo)
 
Mi hija pequeña enseguida se acordó del regalito de su amiguita Tamara dice "yo tengo una ovejita que dice que Jesús es nuestra pascua" le pedí que la traiga la leímos y agregamos (de eso se trata que hagan conexiones)

 Con la temática de la mesa usé el librito que se llama "Dios y las artes del hogar" AQUÍ es precioso tiene muchas frases referidas a los ejemplos domésticos que Jesus daba en sus enseñanzas (la levadura, la limpieza, los remiendos, el vino, el pan, las visitas...)




Jesús con la barca, la red, la vela, los peces otra gran riqueza bíblica y eclesial para deleitarnos.
 

Lamento no tener todas las semanas realizadas para compartirles, pero puedo decir que esta actividad vale la pena, es cuestión de ponerse con tiempo a preparar todo el material y tenerlo a disposición para disfrutarlo llegado el momento. Es un recurso exquisito para crecer en fe y oración con la familia.
Como siempre agradezco al blog FAMILIA CATÓLICA que nos ofrece tanta creatividad profunda y valiosa para llevar a la acción evangelizando en el hogar.

Jesús es el cordero de Dios
que quita el pecado del mundo
¡¡Él es nuestra pascua!!

A.M.D.G.
Laura.

sábado, 27 de abril de 2019

De oruga a mariposa

Es interesante y maravilloso como de gusano de seda nace una mariposa. La oruga se convierte en crisálida o pupa. Dentro de la piel de ésta el gusano se abre y se convierte en mariposa adulta. Al abrirse, la mariposa sale al exterior, descansa un momento mientras las alas se secan y se extienden, luego sale volando.
A este cambio se lo denomina metamorfosis completa, puesto que el insecto cambia totalmente de forma. Esto que ocurre en la naturaleza de un animalito, también sucede en la vida del hombre.
El ejemplo adquiere hondo simbolismo en este tiempo de semana santa donde Jesus muere (pasa por un momento de oscuridad, muerte y tumba) para luego resucitar glorioso y triunfante. También nosotros debemos morir a nuestro egoísmo, a nuestros deseos, morir al pecado y resucitar a la vida, transformarnos en el hombre nuevo que podemos ser desde la Salvación.

Para representar este concepto profundo en casa con los mas pequeños preparamos crisálidas de cartón con bonitas mariposas adentro que "saldrán" el día de Pascua. Así explicamos que Jesús pasa un tiempo en el sepulcro en la oscuridad de la muerte luego de tanto dolor para finalmente, resucitar transformado y transformarnos a nosotros.


Con tubitos de cartón enrollados en papel madera colocamos las mariposas a la espera de la resurrección

 El día de Pascua la felicidad de la mas pequeña que estuvo intrigada tantos días!!!

 Una bella mariposa salió de su "prisión" y fue a posarse a la corona que fue transformada de espinas en flores con nuestros ofrecimientos de corazón. 

Otro ejemplo de la sabia naturaleza lo da el mismo Jesús "si el grano de trigo no muere no puede dar frutos" de nuevo la misma idea estar en la oscuridad, morir "romperse" "abrirse" para dar nueva vida para resurgir transformados. También con mis niñas preparamos semillitas y las ponemos en tierra (que forma parte del jardín de resurrección...los granitos mueren y en Pascua tenemos verde sobre nuestro sepulcro.



FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!!!

A.M.D.G.
Laura.

lunes, 9 de abril de 2018

Semana Santa: realizar un cirio con niños (en familia o en catequesis)


Esta es una hermosa actividad para el sábado santo, cuando ya lentamente nos vamos preparando para la misa de la noche, anticipamos sus signos elaborando el cirio, luego podemos llevarlo a la misa para que sea parte de la ceremonia. Hace algunos años que lo hago vi la idea por primera vez en el blog Familia católica (como siempre al frente en todo lo bello y lo santo) y me enamoré, porque requiere mínimos materiales y es muy didáctico, significativo y catequístico. Además como dice Xhonane se convierte en una tradición familiar.

¿Qué necesitamos?

  • Un velón o vela grande, hay del mismo material que el cirio parroquial de esa cera preciosa con la llama litúrgica pero es muy costoso (para quién puede comprarlo es muy bonito). Nosotros usamos la vela común de parafina(hay amarillas, blancas y doradas)
  • Una imagen irreprimible de Jesús resucitado las letras alfa y omega y el año (no es fácil encontrar actuales, pero se puede hacer en word e imprimirlo en papel autoadhesivo o hacerlo a mano o impreso en hoja común y cubrirlo con contac. Un año en la santería de mi ciudad ofrecieron tamaño cirio pequeño, estuve muy agradecida porque era económico y ya estaba preparado. este año no llegué a prepararla así que recortamos una estampita de Jesús resucitado y la pegamos sobre una blonda
  • Clavos de olor o clavitos tipo tachuela de ferretería 
  • Gemas cintas puntillas
  • Los pasos de lo que se dice al colocar clavos y letras impresos o a la vista en el celular (yo uso los de Familia católica






Con todo preparado, se reúne a los peque en un momento adecuado, que genere entusiasmo y se siguen los siguientes pasos, pegamos la imagen de Jesús resucitado, mas o menos en el medio (así queda lugar arriba y abajo para colocar lo demás) decoramos con cintas, gemas, perlas, piedritas, pasamanería o puntillas rusticas finalmente viene el momento mas solemne (les aclaramos que es lo que el padre hará en la misa, cuando el templo esté oscuro y afuera haya fuego)

Dice (y vamos marcando en el cirio)
Cristo ayer y hoy- línea vertical
Principio y fin- línea horizontal
Alfa- letra alfa
Y Omega- letra omega
Suyo es el tiempo- primer número del año
Y la eternidad- segundo número del año
A él la gloria y el poder- tercer número del año
Por los siglos de los siglos. Amén- cuarto número del año

Después, reparte los clavos y incrustan en las perforaciones que representan las cinco llagas, digan (primero la línea vertical y luego horizontal):
Por sus llagas
santas y gloriosas
nos proteja
y nos guarde
Jesucristo, nuestro Señor. Amén

Finalmente, decimos que el sacerdote enciende el cirio con el fuego nuevo diciendo:

Que la Luz de Cristo, resucitado y glorioso, disipe las tinieblas de nuestro corazón y de nuestro espíritu.


                                    

Vamos a misa con nuestro cirio que iluminará la noche mas hermosa y luego cada acontecimiento familiar durante el año, el calendario litúrgico, los cumpleaños, los momentos de oración por amigos, personas encomendadas, la patria, festejos familiares, por nuestro difuntos, por nuestras necesidades materiales, espirituales, estudios, salud, trabajo, etc.








Esta es la luz de Cristo 

Te damos gracias Señor!!!





                





A.M.D.G.
Laura.



Pascua: realizar jardín de resurrección.




Esta actividad me parece preciosa!!!! Ya hace unos cuántos años que lo venimos haciendo en familia, sea en casa con mis hijos y también con mi hermana para la mesa pascual familiar. También lo compartimos en fiestas parroquiales con la comunidad como pieza central de la mesa y con los niños de catequesis para celebrar, contar, admirar...

¿En qué consiste?

En armar en un tamaño relativamente pequeño la escena del sepulcro vacío, usamos una bandeja, maceta, "cacharro", paila redonda. le colocamos tierra  mas elevada en una parte y mas plana en otra para que se forme como una montañita, en la parte elevada colocamos algo ahuecado que hace las veces de sepulcro yo en general uso una maceta pequeña, un año usamos hasta una cáscara de un zapallo ahuecado, la podemos armar con arcilla, un frasquito, etc. Por encima se colocan las tres cruces hechas con palitos pueden ser juntados de la naturaleza, de helado, de maderitas, de brochete...se plantan semillas unos días antes para que el domingo esté verde y se pueden agregar algunas crasas y carnosas...si estas artes jardineriles no son su fuerte se arregla con "pastito" de cotillón y flores artificiales, quedan muy bien también..









Una vez que tenemos los materiales reunidos, ponemos manos a la obra junto a los niños, podemos tener imágenes impresas como apoyo, describir el lugar el sepulcro era una tumba pero estaba hecho en la roca por eso colocamos piedras o hacemos ese efecto con masa, o tierra o plantas "de desierto". al plantar las semillas remitimos a las palabras de Jesús si el grano no muere no puede dar frutos...las cruces como signo de amor y entrega pero ya sin el señor crucificado y al final las flores o el verde simbolizando la vida....
Si ya está hecho lo usamos junto al cirio para leer la palabra y con los títeres de papel (Magdalena y el ángel) podemos recrear lo sucedido, podemos usar todos los personajes que queremos (discípulos, Jesús la virgen María etc.)
Para "decorar" una mesa de festejo o un espacio de nuestra casa con sentido cristiano pero también lúcido al igual que en navidad con el pesebre o el árbol digo decorar entre comillas porque no debería ser un mero adorno sino un espacio, un objeto que nos invite a la oración, al agradecimiento y la alabanza. 



Este fue hecho en una maceta, no conseguimos la piedra redonda y para ese año dejamos esa, pero es cuestión de buscar o inventarla con masa tipo arcilla que no es cara y seca rápido.












Madres, catequistas, animadores, familias pongan manos a la obra ¡¡les va a encantar!!!

martes, 3 de abril de 2018

Pascua: oraciones, preces, poemas para rezar, leer, regalar a los niños.

Para celebrar la Pascua con nuestros niños (hijos, catecúmenos, alumnos) tenemos muchas posibilidades: el canto, las lecturas del Evangelio, las obras de arte como cuadros, esculturas y poemas. Diversas manualidades como el cirio pascual, el jardín de resurrección, banderines de resurrección,  tarjetas, títeres. Con juegos como pin pon de preguntas y respuestas, búsqueda de huevos, bingo de resurrección, hacer los 12 símbolos de resurrección, etc....
También podemos rezar, puede ser una celebración central o un colofón de otras actividades, ofrezco aquí algunas preces, oraciones o cantos para reflexionar (puede ser observando una imagen una estampa en cada mano, una velita, alrededor del cirio. Otra buena opción es hacer un vía lucis.

Sugerencia I 



A cada intención repetimos "Por Cristo resucitado, te lo pedimos Señor"

- Para que la luz de Jesús resucitado ilumine siempre nuestras vidas, oremos.
- Para que no tengamos miedo ante las dificultades y la muerte, sabiendo que Jesús está con nosotros, oremos.
- Por todos los que están tristes por la muerte de algún familiar o amigo, para que la buena noticia de la resurrección les de paz y serenidad.
- Para que la luz de Cristo ilumine a los que estamos haciendo la catequesis, sobre todo en este año especial que recibimos a Jesús eucaristía, oremos.

Celebrante: Unidos por la fe en Jesús resucitado digamos la oración que Jesús nos enseñó. Padre Nuestro...


Sugerencia II



A cada intención respondemos "Te damos gracias Jesús"

- Porque resucitaste como habías prometido.
- Porque nos das nueva vida.
- Porque la muerte ya no tiene la ultima palabra.
- Porque nos das la verdadera paz.
- Porque nos libras de nuestros miedos
- Porque nos reúnes en familia
- Porque quieres que te anunciemos a los demás.

Celebrante: con toda confianza te presentamos estas oraciones y te damos gracias diciendo Gloria al padre al....

Sugerencia III


DANOS LA LUZ DE LA RESURRECCIÓN, SEÑOR

- Porque estábamos en tinieblas y nos salvaste. oremos
- Porque eramos pecadores. Oremos
- porque hay tristezas y dolores en el mundo. Oremos
- Porque hay corazones cerrados. Oremos
- Porque hay niños y ancianos sufriendo. Oremos
- Porque hay jóvenes en el mal camino. Oremos
- Porque hay guerras y esclavitudes. Oremos

Recibe Señor, estas oraciones humildes y transfórmalas en vida abundante para todos. 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta es una secuencia hermosa para rezar con los chicos (se les puede entregar impresa para leerla juntos

Cristianos,
ofrezcamos al Cordero pascual
nuestro sacrificio de alabanza.
El Cordero ha redimido a las ovejas:
Cristo, el inocente,
reconcilió a los pecadores con el Padre.

La muerte y la vida se enfrentaron
en un duelo admirable:
el Rey de la vida estuvo muerto,
y ahora vive.

Dinos, María Magdalena,
¿qué viste en el camino?
He visto el sepulcro del Cristo viviente
y la gloria del Señor resucitado.

He visto a los ángeles,
testigos del milagro,
he visto el sudario y las vestiduras.
Ha resucitado Cristo, mi esperanza,
y precederá a los discípulos en Galilea.

Sabemos que Cristo resucitó realmente;
tú, Rey victorioso,
ten piedad de nosotros.



La noche y el alba, con su estrella fiel,

se gozan con Cristo, Señor de Israel,

con Cristo aliviado en el amanecer.


La vida y la muerte luchándose están.

Oh, qué maravilla de juego mortal,

Señor Jesucristo, qué buen capitán.


En él se redimen todos los pecados,

el árbol caído devuelve su flor,

oh santa mañana de resurrección.


Qué gozo de tierra, de aire y de mar,

qué muerte, qué vida, qué fiel despertar,

qué gran romería de la cristiandad.


Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.
 
Cordero sin pecado
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.

Lucharon vida y muerte
en singular batalla
y, muerto el que es la Vida,
triunfante se levanta.

¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?

A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,
los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.

¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!
Venid a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos
la gloria de la Pascua.

Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.

Rey vencedor, apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa.


EL SEÑOR RESUCITÓ!!
ALELUYA, ALELUYA!!!!!

A.M.D.G.
Laura.