Mostrando entradas con la etiqueta dibujos para colorear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujos para colorear. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2015

Nuestra Señora de Luján .

El mes de mayo para nuestra parroquia es un mes de fiesta.Celebramos a nuestra patrona, que es además la patrona de la Republica Argentina: Nuestra Señora de Luján.
este año en la parroquia fue muy especial ya que le cambiamos el manto a la imagen, se renovó la rayera (esa especie de sol que tiene detrás) y la corona. La ceremonia fue muy dulce y emotiva. Luego con el antiguo manto hicimos estampitas con la reliquia, es decir fue recortada en pedacitos y pegada en una estampa para regalar a cada fiel el día de la fiesta patronal.

El día 8 de mayo, celebramos la misa por la familia como grupo de matrimonios tuvimos especial protagonismo, allí entregamos al terminar la misa este presentito muy simple pero bonito. Tambien fue el día convocado por nuestros obispos para rezar por los cristianos perseguidos, y como broche de oro bendición de embarazadas que es todos los 8 de cada mes....





Cambio del manto a la imagen.








Como grupo de familias pensamos una pequeña actividad con los mas chicos, fue decorar la cartelera, cada niño en casa pintó una imágen para colorear y el día de la fiesta fue colocada junto a una imágen central, flores, cintas celestes y blancas y algunos símbolos, como la carreta y los bueyes, también la basilica.
El trabajo en casa consistió en observar la imagen los colores, el significado de cada cosa, quien es María (Nuestra Madre), por qué es de Luján (porque en un suceso milagroso se quedó en un paraje junto al río Luján) en  nuestro país, qué características distintivas tiene la imagen, (manto celeste con decoraciones doradas, corona, detrás una rayera que representa el sol, debajo una media luna con escudos) debajo de ese vestido es una imagen de la Inmaculada Concepción.



                                      



Lámina central quedó un poco pequeña y mala calidad la foto...


Dibujo de las mellis coloreado pro mi hija menor con témpera y acrilico




No podía faltar el Negro Manuel su fiel cuidador.

Carreta y bueyes.


basilica.

Domingo día de la fiesta patronal, procesión, misa, almuerzo comunitario y juegos con los niños....



                                  

Así quedó nuestro altarcito con muuuchas estampas, reliquias familiares.



¡¡¡¡¡Nuestra Señora de Luján 
Ruega por nosotros!!!!!

A.M.D.G.
Laura.

viernes, 20 de junio de 2014

Corpus Christi

Para esta hermosa fiesta litúrgica, preparé tanto para catequesis como para la familia mas o menos el mismo esquema, busqué imágenes de varios aspectos de este misterio:

En el Antiguo Testamento :el maná (hay otras prefiguraciones eucarísticas pero para los niños pequeños no son muy significativas como la ofrenda de Abel, de Melquisedec, etc. si están muy avanzados en conocimientos bíblicos se pueden utilizar todas)


En el Nuevo Testamento: la figura del vino en las bodas de Caná, la multiplicación de los panes, finalmente la institución de la Eucaristía propiamente en la Ultima Cena, donde nos regala Su Cuerpo y Su Sangre en este misterio de amor.





Por ultimo reflexionar dónde lo encontramos en la Iglesia, hicimos hincapié en tres lugares importantes: la Santa Misa, lugar por excelencia donde se convierten el pan y el vino, en el Cuerpo y la Sangre de manos del sacerdote.



Decoramos el cáliz y la hostia, observando una verdadera sin consagrar


En el Sagrario donde se queda humildemente, escondido y a la espera de nuestra visita. (Se aclara que allí se guarda para la comunión a los enfermos, para quien comulga si no llegó a la misa en día de semana, para la celebración de la Palabra, y para que lo visitemos con fe y amor.




También en la Exposición del Santísimo puesto en la custodia para ser adorado.





Para los tres trabajitos observamos muchas imágenes, cuadros, figuras, con el fin de que sea decoración de estilo religioso, obviamente hay libertad de que le hagan flores, corazones o mariposas, pero si les enseñamos a mirar, comienzan a dar pasos en conocimiento de arte sacro o religioso, teniendo en cuenta que hasta el ultimo detalle nos habla de Dios.









A.M.D.G.
Laura.

domingo, 6 de abril de 2014

Semana Santa: una actividad.

En un libro de catequesis que tengo hace muchos años propone una actividad para la semana santa que me parece valiosa y hermosa...se trata de acompañar a Jesús. Y ¿Cómo lo podemos hacer? (como dicen mis niños de la catequesis o mi hija "si no lo vemos, si no está acá, si está en el cielo") Veamos si podemos aclarar el panorama:

Pensemos en nuestra propia vida: (sugiero tiempo para esta actividad es muy rica)

¿Qué personas me acompañaron a lo largo de mi vida? Cuando nací, cuando era chiquito, cuándo nacieron mis hermanos...
¿Qué personas me acompañan ahora? en casa, en la escuela, en el barrio, en mi comunidad...
¿Cuáles son mis compañeros preferidos? ¿Quienes son mis mejores compañeros?
¿A quiénes acompaño yo? ¿A quién me gusta acompañar? ¿A quién me cuesta acompañar? ¿Por qué? (pensemos acá o ayudemos a pensar a los niños en los ancianos, en los chicos que pelean, en los abuelos, cuando visitarlo no resulta divertido o genial o hay que acompañarlo al doctor? o un hermano enfermo como es nuestro caso...)

El diccionario define la palabra "acompañar" de esta manera: Estar o ir en compañía. Mantenerse cerca, participar en los mismos sentimientos...


Necesitamos: Una Biblia, y el texto de abajo, un lápiz para responder (se puede concluir dibujando)



A continuación se leerá en la Biblia diferentes actitudes de personas que estuvieron en los acontecimientos que celebramos en Semana Santa, luego veremos quiénes acompañaron y quienes no


1.Había dicho al ángel "Yo soy la servidora del Señor" durante toda su vida dijo SEA a la voluntad del Padre, en el momento más difícil de la muerte está al pie de la cruz.  (Jn 19, 25-27)

2. Habían compartido tres años, pero cuando las cosas se complicaron no pudieron permanecer despiertos junto al Señor. (Lc 22, 45-46.)

3.Cuando tuvieron que arrestarlo no sabían bien quién era Jesús y qué es lo que había hecho para merecer la muerte. Pero igual se burlaban y lo golpeaban.  (Mt 227, 27-31.)

4. Se habían reunido en Jerusalén para la fiesta de la Pascua, no tenían nada contra Jesús. Es mas, muchos habían escuchado sus enseñanzas y lo consideraban un gran profeta. Pero entre la confusión y el alboroto, se dejaron llevar por lo que hacían todos y se dejaron convencer por los jefes y gritaban diciendo ¡¡Crucificale!! (Mt 27, 20-23.)

5. Eran dos miembros de Sanedrín que habían creído en el testimonio de Jesús y lo encontraban inocente. Ellos se ocuparon de la sepultura de Jesús. (Jn 19, 38-42.)

6. No tenía nada que ver con el problema. No quería condenar a Jesús porque creía que era inocente, pero no se jugó por el y se lavó las manos. (Mt 27, 15-26)

7. Predicaban una religión muy sujeta a la ley y a la norma y no entendían el mensaje de Jesús centrado en el amor. Se ensañaron contra él, querían verlo muerto y lo acusaron injustamente. (Mc 14, 53-65.)

8. Volvía de su trabajo, cuando por el camino se encontró con Jesús que llevaba la cruz a cuestas. Se puso a su lado y ayudó a cargarla. (Lc. 23, 26.)

Colocar al lado de cada personaje el numero que le corresponde.

MARÍA
PONCIO PILATO
EL CIRENEO
LOS SOLDADOS
LOS SUMOS SACERDOTES
JOSÉ DE ARIMATEA
EL PUEBLO
LOS APÓSTOLES.

Pensemos: ¿Estas personas acompañaron a Jesús? sí- no ¿Por qué? ¿Qué hubieras hecho en su lugar? ¿Hoy podemos acompañar a Jesús de alguna manera? ¿Dónde lo vemos sufriendo?

A todos nos hubiera gustado estar presentes en esos momentos para acompañarlo, ayudarlo, defenderlo y consolarlo...Jesús nos dice "Todo lo que hagan por el mas pequeño de mis hermanos a mi me lo hacen"
Es nuestra oportunidad, cuántas veces peleamos y agredimos como los soldados, otras no nos animamos a defender la verdad como Pilato, otras como el pueblo nos dejamos llevar por la corriente, las masas...pero también podemos ser como María y estar al pie de la cruz del que sufre o como el cireneo ayudando al que lo necesita...

Terminamos dibujando la persona o grupo con la que mas nos identificamos y escribimos nuestro propósito, puede quedar en el altar familiar o mesita de oración.

"Una buena forma de acompañar a Jesús en Semana Santa, es participando de las celebraciones en el templo con la comunidad y otra muy importante realizando una buena confesión ¿Hace mucho que no nos confesamos? ¿No sería importante pedir perdón a Jesús por las veces que no estuvimos para acompañarlo? Él nos está esperando para regalarnos el perdón."


Una variante: Buscar imágenes para colorear de cada grupo y colocar la cita bíblica, los chicos buscarán y escribirán quienes eran y en qué consistió su comportamiento...luego colocan caritas tristes o felices según la reflexión que hayan hecho.


 (Lc 22, 45-46.)


. (Mt 27, 15-26)

 (Lc. 23, 26.)

 (Jn 19, 25-27)

(Mc 14, 53-65.)

 (Mt 227, 27-31.)

A.M.D.G.
Laura.

martes, 1 de abril de 2014

Cuaresma: el lapbook

En primer lugar voy a explicar que es un lapbook, sobre todo para mis lectores argentinos que dirán ¿¿¿¿???? al igual que yo cuando lo leí por primera vez. Es muy común que lo utilicen las familias que educan los hijos en casa, nosotros no somos el caso (estrictamente) pero se puede utilizar tranquilamente. Es un material didáctico que sirve para sistematizar un tema, desarrollarlo, resumirlo, ordenarlo.

¿Cómo se realiza? similar a un tríptico, es una hoja de cartulina (o cualquier papel) con una parte central grande y dos solapas a cada lado que cierran como libro. Adelante generalmente se coloca el titulo se ilustra, se decora, adentro se arma como mas te sirva, en el centro lo mas destacado y a los lados mini libros, sobrecitos, plegados con información, imágenes, palabras, etc.

¿Qué temas se pueden realizar en un lapbook? todos los que quieras y se te ocurran, sobre materias areales, grupo de música, pintor, una cultura, una comida, una persona o personaje, los niños mas grandes pueden intentar armarlo solos (es todo un desafío) y es una forma de ver como organizan lo aprendido o investigado, si son pequeños o recién empiezan es necesaria la ayuda de un adulto.

Aquí   publiqué un lapbook de los osos que realizamos con mi hija para el jardín. También hicimos uno sobre los planetas, las seños le decían "qué original tu lamina" jajaja

Sobre temas religiosos no habíamos hecho ninguno, pensé empezar con uno sobre la Cuaresma, como estamos haciendo otras actividades y va teniendo idea de que es le propuse investigar algunas cosas a ella, muchos dibujos para pintar y eso es todo para sus 7 años, les propongo intentar con uno sobre Semana Santa, la pascua, el Vía crucis, las personas que acompañaron a Jesús en la Semana Santa, La ultima cena, en fin la lista puede ser infinita.

Así pensamos nuestro lapbook cuaresmal:

Cartulina del color litúrgico, en la portada Jesús crucificado (elección de Anita)

 Adentro en el centro el caminito cuaresmal (calendario) y debajo las 5 escenas de los evangelios dominicales con frases que ella elegirá (nos apoyamos en la hojita del domingo que nos entregan en la misa)

En una de las solapas, las tres partes esenciales de la cuaresma la oración, el ayuno, la limosna, ella colocará sus propósitos o logros.
                                            
En la otra solapa, una referencia al numero cuarenta ya que de ahí viene la palabra cuaresma.
Algunas referencias del antiguo testamento (esto inspirado por el blog  Una familia católica..de una mamá portuguesa que me escribió contenta con nuestro blog y mostrándome su programa cuaresmal centrado en el Antiguo Testamento)
                                     

Y las estaciones del Vía Crucis plegadas. Prometo mostrarlo en Pascua terminado.

                                     
Atrás una pequeña imagen de Jesús resucitado, no olvidemos que la Cuaresma es un camino a la Pascua, no nos quedamos en ella, solo nos preparamos muy bien para lo que vendrá.

                                     

                                


A.M.D.G.
Laura