sábado, 22 de noviembre de 2014

La celebración de la Reconciliación

Durante este año tuve un pequeño grupo de catequesis para Comunión. Eran 14 niños en su primer año, hemos aprendido la historia del pueblo de Dios, luego de Jesús, Su Madre, sus amigos, la Biblia, también el calendario litúrgico, todo esto concluye en la primera Confesión de los chicos.Para ello me gusta hacer una celebración que los prepare, en este blog ya he compartido lo que hice otros años, aquí dejo los dos links: 



Este año usé los mismos recursos un poco mejorados, en el salón, con ellos hicimos lo de los clavos en la cerca y nos guiamos con la parábola del Hijo prodigo, les dejo aquí abajo el interior del "librito" creo que es muy valioso el material, en pocas palabras hay un resumen de todo el año  con claro énfasis en el perdón.
Abajo hay una canción que yo pegue en el frente obviamente se puede hacer de otra manera y con otra canción u oración, es para inspirarnos y compartir ideas.






Todo preparado: la cerca, los clavos, el martillo, el cuento, los libritos y los corazones.



El día de la Reconciliación, en el templo nos guiamos con la imagen del Buen Pastor, así que luego de confesarse dejaban la ovejita con su nombre al ladito de Jesús, comparto las fotos para que vean como queda.








Espero les sirva y les haya gustado. Para mi fue maravilloso hacerlo. 

A.M.D.G.
Laura.


lunes, 17 de noviembre de 2014

FIESTA DE TODOS LOS SANTOS: Los juegos

A continuación dejo una lista de juegos, que con el tiempo irá creciendo, muchos están tomados del blog Familia Católica aquí  una gran cantidad de ideas inspiradoras  y de Shower of roses, aquí pueden ver un ejemplo tiene mil ideas (en inglés) otros fueron adaptados y otros inventados. No todos fueron realizados en nuestra fiesta pero voy a dejar todos los que se nos ocurrieron para que puedas usar y adaptar acorde a tus necesidades.

Uno que me encanta consiste en colocar un frasco (puede ser en el altarcito) lleno de rosarios y denarios, todos registran cuántos creen que hay el que está mas cerca del numero total, gana. Se puede hacer con otros elementos, la autora del blog Lluvia de rosas hace con diversas golosinas un frasco para cada santo relacionándolos de manera muy creativa.

También me gusta para los pre adolescentes entregar un ABC que deberán completar con palabras referidas a Dios, la Virgen, los santos si ponen por ejemplo en la letra "E" la palabra esperanza se debe completar con una frase que hable de la esperanza en sentido religioso por ejemplo "virtud teologal" y así con todas las letras.

Los mas grandes usamos el juego de la memoria de San Jose sobre los múltiples patronazgos de este santo.

                    
Ordenamos la oración que promovió San Ignacio que se reza luego de la comunión: Alma de Cristo (pensemos que esto se puede adaptar a otras oraciones, frases, lemas, etc.)


En una canastita se colocan santos y cartelitos con su patronazgo todos mezclados, la propuesta es reunir al santo con su patronazgo. Ejemplo: Santa Lucía-la vista.




Consignas con San Pedro y Santa Marta de Betania...

 Santa María Goretti, santos Joaquín y Ana.
 San Juan Bautista San Nicolás de Bari (papá Noel)
 San Pablo 







Para los mas pequeños especialmente Lluvia de rosas para Santa Teresita (la idea original es más elaborada se coloca una red, la imagen y tiran rosas que se deben enganchar, acá lo hicimos tipo un juego de emboque)





Otros que se nos ocurrieron pero no utilizamos: San Benito dibujar la cruz de sin errores (tiene letras símbolos, es para los grandecitos)
Con San Cayetano pasamos pan de una bolsa a una canastita y pedimos por quién no tiene trabajo (o damos gracias por el trabajo de papá y mamá)
Reunir santos con su atributo por ejemplo San Patricio con el trébol, San Pedro con las llaves, San Pablo con la espada se puede hacer tipo búsqueda de tesoro se entregan los santos y hay que buscar los atributos o al revés o competir dos grupos el  que completa primero todos los santos con sus representaciones correctamente gana, se pueden hacer miles de cosas. 
en Shower of rosas crearon un bingo, los cartones tienen imágenes de santos y se va anotando a medida que se nombran (en nosotros está ir haciendo catequesis en estos momentos).

De a poco iré agregando otros por supuesto que si se te ocurren algunos podes compartirlos en los comentarios, serán bienvenidos. Nos encantó hacer esto con el tiempo iremos perfeccionando material, inventando, tomando nuevas ideas de quienes generosamente las comparten.

A.M.D.G.
Laura.




FIESTA DE TODOS LOS SANTOS

No se imaginan la felicidad que me produce poder compartir esta entrada, era un sueño desde hace mucho tiempo. En primer lugar voy a dar los créditos a los dos blogs que me han inspirado todo este trabajo, ellos son Familia Católica de Xhonané Olivas y a través suyo el blog Shower of roses que es fantástico (pero en inglés y yo soy nula en este idioma y lo odio ja! a mi esposo le encanta y aprovechó esta situación para hacerme ver sus "bondades" jaja).
Nuestro resultado final es humilde, como dice Xhonané lo nuestro es sencillo, si quieren ver algo de gran calidad el sitio adecuado es Shower of Roses (exquisito vestuario, fotografía, etc.) pero donde no abunda el dinero y menos esta buena costumbre, tenemos que empezar con lo que podemos y tenemos y no dejar de hacerlo por falta de recursos visuales. 
Costó mucho convencer a las familias, en Argentina noviembre es una época llena de compromisos, acontecimientos, preparativos entonces agregar otra cosa mas va a llevar un tiempo, con mi amiga y comadre decidimos hacerlo igual para que la gente VEA de qué estamos hablando y se comprometa. Fue unánime: para el año que viene, nosotros queremos, el año que viene hagamoslo, qué buena idea, qué hermoso, por qué no avisaron y así muchos...estamos seguras de que se irá instalando. Hechas estas aclaraciones vayamos a los hechos.

¿En qué consiste esta fiesta de todos los santos? La propuesta es una fiesta de familia, participamos todos de la misma, los niños se visten del santo elegido (puede ser el del nombre, el preferido de la familia, uno elegido por su particular vida y a qué nos invita, a los mas reacios se los puede convencer por el vestuario santos soldados, caballeros en fin cada uno elige el que quiere, gracias a Dios tenemos miles), nos reunimos en algún lugar, en nuestro caso fue en la parroquia, se hace la presentación, la propuesta original dice dar los datos y adivinar de cual se trata, nosotros directamente dijimos que santos eran y los presentamos para niños pequeños (nombre, época, lugar, característica externas, virtudes, que nos enseñan para hoy), luego realizar juegos (en los blogs nombrados hay montones, se pueden inventar con un poquito de imaginación, adaptar a todas las edades y disfrutar aprendiendo y rezando. Se puede hacer búsqueda de tesoro, piñata, comida, torta, títeres, canciones, teatro, competencias, souvenir etc.
En nuestro festejo realizamos una guirnalda, juegos (en otra entrada los voy a describir), merienda, cup cake de souvenir, concluimos con la misa, entraron vestidos santos con flores para la Virgen cantando "Venid y vamos todos con flores a María..." EMOCIONANTE!!!!!HERMOSO!!!!MARAVILLOSO!!!!


Todos a ser santos

Santa Clara de Asís (Ana Clara)

Santa Rosa de Lima (Emma Rosa, además patrona del barrio de mi esposo)

Santa Cecilia (María Cecilia)

San Ignacio de Loyola (Juani)

San Joaquín 

Santiago apóstol (mi ahijado Santiago)

Arcángel Gabriel (Juli que pudo sumarse a ultimo momento con el vestuario disponible ¡¡siempre se puede!!)

altarsito, souvenir y rosas

Algunos juegos



Los grandes también jugamos



Venid y vamos todos con flores a María, que madre nuestra es...

La previa:


Algo así como lapbooks


Lluvia de rosas para Santa Teresita

Custodia para Santa Clara.

Ropa e instrumento de Santa Cecilia.

Finalizo con la canción con que iniciamos nuestra fiesta, teníamos que saber para qué nos reuníamos. El CD cuenta con hermosas canciones para los santos latinoamericanos y una catequesis sobre la santidad en un dialogo entre un niño y un sacerdote. AQUÍ más información es un material que recomiendo. 

  Gracia, Padre, por los santos

Hoy queremos darte gracias,
Padre bueno y celestial,
por los santos que trajeron,
tu alegría y tu amistad.

Ellos fueron muy alegres,
tan alegres como vos,
aplaudamos todos juntos...
y mostremos nuestro amor.

Ellos fueron muy humildes,
tan humildes como vos,
zapatiemos todos juntos...
y mostremos nuestro amor.

Ellos fueron muy amigos,
muy amigos del Señor,
hoy saltemos todos juntos...
y mostremos nuestro amor.

Ellos fueron como niños ,
se entregaron por amor,
si gritamos todos juntos...
desde el cielo escucha Dios.

Ellos fueron serviciales,
Serviciales como vos,
Saludemos al de al lado...
Y mostremos nuestro amor. 

A.M.D.G.
Laura.

lunes, 3 de noviembre de 2014

UN TIEMPO DE PRUEBA

Queridos amigos:

No estuve actualizando el blog debido a una larga internación con nuestro niño especial Juani. El 22 de septiembre a la madrugada se despertó con una fuerte convulsión y fiebre, esperamos el tiempo prudencial y como no cedía salimos para la clínica, llegamos y seguí muy mal, allí hizo un paro respiratorio (fue lo mas dificil de ver...pero seguí de pie, con abismo abajo y un mareo arriba,algo me sostenía ¿ya saben de quién se trata no?) seguía con convulsión por lo tanto se trató de un status, luego quedó con mala mecánica respiratoria, lo que implicaba internarlo lejos de casa en la capital...esperar ambulancia, mala saturación, placa, análisis, una neumonía aspirativa, espera y espera...

Llegamos por fin a la institución que lo recibía, allí notaron que tenía intoxicación en hígado y riñones, de inmediato hubo que sacar una medicación anticonvulcivante "de cuajo" tenía insuficiencia hepática y renal...había que esperar. Todo eso se fue corrigiendo, cuando estábamos a horas del alta hizo una serie de 9 crisis, volvió a terapia y nuevamente esperar, el cansancio empieza a acumularse, la ansiedad juega malas pasadas, hay momentos serenos y momentos angustiosos.El alrededor se vuelve familiar y conocés personas e historias y gente que tal vez no vuelvas  a ver se te queda grabada en el corazón y compartís hondas penas como a muerte de un hijito, penas grandes como un diagnostico poco esperanzador, penas pequeñas pero penas  al fin y alegrías como un alta, una mejoría, un testimonio valiente en medio de la dificultad y tantas cosas imposibles de poner en palabras...llegó el tiempo del alta que dependía de nosotros. Parece fácil y lógico pero es tan difícil, entonces los dos dijimos lo posible está controlado (medicinas, oxigeno, días sin crisis, estabilidad) lo no controlable depende de Dios y lo que Él decida estará bien sino nunca podríamos irnos porque no sabemos si puede o no volver a ocurrir...el misterio de la libertad humana y la Voluntad de Dios.

Todo el sostén que tuvimos es gracias a las oraciones de las personas que nos aman, nos conocen, (incluso las que no nos conocen también) hemos sabido de personas impensadas rezando por nuestro niño.
En particular en este medio agradezco mucho a Teresa del blog "Uma Familia Católica" que desde Portugal me escribió con tanto cariño diciendo que "me extrañaba" fue una caricia para el alma y luego su respuesta contándome que rezaban por nuestro pequeñin, gracias querida Teresa a vos y tu hermosa familia. Por supuesto gracias a todos nuestros familiares, amigos y personal medico que nos han ayudado tanto en este tiempo, fue difícil pero contando con ustedes es mas liviano. Gracias infinitas al Buen Dios que en su inmenso amor nos dejó a Juani un tiempo mas, lo vivimos como una diaria bendición, es nuestra dulce cruz, que es fácil de abrazar y besar porque vino de un modo tan tierno y frágil que pesa pero enamora, que cuesta pero tiene su fiesta, que duele pero conmueve...gracias una y otra vez. Alabado seas Señor.

retomar las rutinas fue difícil, aparecieron los dolores, los cansancios, los problemas de salud y de animo, tanta fuerza tendría su "efecto rebote" nos llevó varios días reacomodarnos, poco a poco fuimos mejorando todos y concluimos hace un par de días con la hermosa fiesta de todos los santos en nuestra parroquia, estuve muy emocionada con el acontecimiento y creo que ahí terminó de cerrar esta historia que por supuesto sigue y sigue pero llegamos a un punto y aparte de un proceso que nos hizo crecer, aprender y mejorar con todos sus altibajos y tormentas. Una vez mas gracias por tanta Gracia. 





A.M.D.G.
Laura.

lunes, 15 de septiembre de 2014

5 DE SEPTIEMBRE: BEATA TERESA DE CALCUTA

Bueno septiembre finalmente fue el mes en que comenzamos a conocer los santos que hemos puesto en una lista familiar diríamos, nos tocó Madre Teresa en primer lugar, muy significativa para mi, ya que como Juan Pablo II, han sido contemporáneos. Recuerdo que en el colegio hicimos un trabajo sobre ella: debíamos elegir un personaje conocido y desarrollar datos biográficos y escribirle una carta a un personaje que hayan elegido los otros grupos (qué desafío, le escribió a Ernesto Che Guevara jeje la otra opción era Hitler)
 
Más allá de eso en nuesto grupo parroquial siempre la tuvimos de referente por sus grandes discursos pro vida, sus hermosos poémas, su gran amor a la oración, el mundo la admiraba por la entrega a los pobres (y obviamente está bien) pero muchas veces los medios transmiten que es lo único que te hace católico genuino, sin embargo ella dedicaba horas y horas a la oración, a la Eucaristía a todos los sacramentos. Fue un gran testimonio de entrega y sabiduría toda su vida.
 
En nuestra diócesis hay un grupo de hermanas de la caridad de su congregación, el lugar se llama "Hogar de paz y alegría" está en la ciudad de Zarate. No tienen pagina web o blog, en la pagina de la diócesis hay algunas referencias. Nos gustaría en familia visitarlas para conocer un poco mas su obra y en lo posible colaborar.
 
 
Las actividades que realizamos fueron tomadas (como siempre) del blog FAMILIA CATÓLICA usamos la Oración por la familia que la preparamos en forma de "folder litúrgico" es como una carpetita de dos hojas de un lado va la imagen y del otro una oración. También vimos el evangelio de los cinco dedos, a mis hijas les encantó.
 
 
 
Así quedó nuestro altar para este día.





Beata Teresa de Calcuta
¡Ruega por nosotros!
 
 
 
 
A.M.D.G.
Laura

SEPTIEMBRE: mes de la biblia.

Todos tenemos una historia. Una historia familiar, una historia como nación. Una historia como nación. Una historia con amigos...

También tenemos una historia como hijos de Dios Padre. Ella se encuentra en la Biblia.
Biblia es una palabra griega plural que significa libros. Es una pequeña biblioteca con libros escritos por personas, que inspiradas por Dios, nos cuentan todo lo que Él nos quiere decir. En ella encontraremos su Palabra.
 
La Biblia es una hermosa y gran carta de amor que Dios escribe a cada uno de sus hijos.
 
En la Biblia, Dios
- nos habla
- nos cuenta quién es él.
- nos dice cuánto nos ama.
- nos da consejos y nos enseña a ser felices,
- nos muestra cuál es el camino para llegar a Él.

Esta gran bibliteca tiene 73 libros, agrupados en dos grandes partes:

El Antiguo Testamento, que se abrevia AT y tiene 46 libros.
El Nuevo Testamento, que se abrevia NT y tiene 27 libros.
La palabra Testamento significa Alianza.

El Antiguo Testamento nos cuenta la historia del Pueblo al que pertenecía Jesús, el pueblo de Israel, desde la creación hasta el nacimiento de Jesús. Fue el tiempo de la promesa y la preparación a la venida del Hijo de Dios.

En el Nuevo Testamento encontramos todos los libros que se escribieron luego del Nacimiento de Jesús, todo lo que Él hizo y dijo, y tambien la vida de los primeros cristianos. En el NT Dios hace realidad la promesa tan esperada. Nos da a Jesús su Único Hijo para salvarnos.
 
La Biblia fue escrita en hebreo y en griego y traducida a casi todos los idiomas, para que todos pudieramos escuchar y leer lo que Dios nos quiere decir. (tomado del libro "De la mano con Jesús")

La Biblia es la Palabra de Dios.

Qué podemos hacer en familia o comunidad para celebrar este mes tan especial:

Entronizar la Biblia en el altar familiar o sobre la mesa o algún lugar visible y bonito de la casa.

Leerla, meditarla, rezar con ella. Este mes puede ser propicio para adquirir el hábito, esto aunque suene mal es así, como casi no lo hacemos nos parece raro, debemos proponernos hacerlo y será parte de nuestra vida (de nosotros depende si es rutinario y obligatorio o profundo y lleno de sentido y amor)
Se pueden utilizar versiones infantiles, yo lo hago, pero siempre usamos la biblia “oficial” porque tiene los capítulos y versículos, no está “reformada”, tiene aspecto particular, hojas finitas, letra pequeñita pocas imágenes, para que los peque no la tomen como un libro de cuentos mas. (Esto es una opinión muy muy personal)         AQUÍ escribí sobre las Biblias que usamos en nuestro hogar.

Aprender un poco mas sobre ella: buscar los libros que la componen, elegir algunas citas, realizar actividades con los niños  en ESTE  enlace hay muy lindas y diversas propuestas sobre la Biblia. Enseñar a nuestros hijos a buscar en la Biblia según el libro capitulo y versículo, no es difícil solo hay que hacerlo.

Conocer muy bien nuestra Biblia católica, muchas personas golpean nuestra puerta diciendo que traen un mensaje que está en la Biblia, pero muchas veces está reformada, tergiversada, mal interpretada. Tienen versiones que no son la nuestra y por mas que son pocas y sutiles diferencias nos pueden confundir si no sabemos con claridad lo que profesamos.

Regalar una Biblia a quien no tenga, a un vecino, a un compañero de trabajo, a un amigo, a una familia, a un niño de catequesis que no puede adquirirla.

Tengo un librito que se llama "Aprender la Biblia jugando" del P. Martín Solórzano, fmap. En el propone una gran cantidad de actividades, una de ellas es hacer concursos a nivel parroquial, por ejemplo, con competencias y premios ya que es una forma de invitar, incentivar y poner a todos a leer la Palabra de Dios.

Proponerse temáticas por ejemplo (según la edad de los hijos) buscar personajes, lugares, sucesos, parábolas, cartas, de ahí en mas depende de nuestra imaginación si buscamos citas, si respondemos preguntas, si dibujamos, si marcamos en un mapa, si unimos con flechas o hacemos crucigramas, sopas de letras, dígalo con mímica...

Se puede representar en familia a comunidad algún pasaje significativo.

Luego de leer las parábolas, pensar un cuento que nos deje una enseñanza, que sea una virtud por ejemplo, ese era el sentido de las parábolas a través de una historia inventada (con elementos cotidianos, conocidos, explicar una verdad profunda) Qué gran maestro es el Señor.

Con los salmos y proverbios diseñar tarjetas o señaladores para regalar.

Rescatar frases y refranes que se usan y están tomados de la Biblia.

Realizar un lapbook ver AQUÍ  que es. El tema sería la Biblia obviamente. Yo realicé que vi en el blog Familia Católica y es de "Catequesis Guadalupana" se divide en dos partes y luego cada pergamino contiene los libros de un genero literario por ejemplo Pentateuco, Profetas, Evangelios.







 
Si ya estamos bastante habituados a leerla y la usamos seguido podemos profundizar algún aspecto por ejemplo conocer los 4 evangelistas o ver los evangelios sinópticos o ver detenidamente los Hechos de los apóstoles...y todo lo que te guste, inquiete, interese para acrecentar la fe y el amor.
 
Por ultimo me gusta mucho el siguiente texto que me parece interesante regalarlo en forma de tarjetita, es claro y nos invita a reflexionar (puede ser a nuestros chicos de catequesis, a los adolescentes de un grupo, a la salida de misa, a quien quieras), se llama
 
La Biblia y el celular
 
¿Se imaginan que pasaría si tratáramos a nuestra Biblia de la misma forma que tratamos a nuestro celular?
¿Y siempre cargáramos nuestra Biblia en la cartera, en el maletín, en el cinturón o en el bolsillo del traje?
¿Y le diéramos una ojeada varias veces al día?
¿Y nos volviéramos para buscarla cuando nos la olvidamos en casa o en la oficina?
¿Y si la usáramos para enviar mensajes a nuestros amigos?
¿Y si la tratásemos como si no pudiéramos vivir sin ella?

¿Y si la diéramos de regalo a los chicos, para su seguridad, y para estar comunicados con ellos?
¿Y si la lleváramos cuando viajamos, en caso de necesitarla como auxilio y ayuda ?
Al contrario del celular, la Biblia no se queda sin señal.
Nos podemos conectar con ella en cualquier lugar.
No precisamos preocuparnos por la falta de crédito porque Jesús ya pagó la cuenta, y los créditos no tienen fin. Y lo mejor de todo: no se corta la comunicación, y la carga de batería espara toda lavida.

‘Busca al Señor mientras puede ser hallado, llámenlo porque está cerca’ (Is 55:6)

TELÉFONOS DE EMERGENCIA:
* Cuando estés triste, marca Juan 14.
* Cuando las personas hablen de tí,marca Salmo 27.
* Cuando estés nervioso, marca Salmo 51.
* Cuando estés preocupado, marca Mateo 6:19,34.
* Cuando estés en peligro, marca Salmo 91.
* Cuando Dios parece estar lejos, marca Salmo 63.
* Cuando tu fé precisa ser fortalecida, marca Hebreos 11.
* Cuando estés solitario y con miedo, marca Salmo 23.
* Cuando estés duro y crítico, marca 1 Coríntios: 13.
* Para saber el secreto de la felicidad, marca Colosenses 3:12-17.
* Cuando te sientas triste y solo, marca Romanos 8:31-39.
* Cuando desees paz y descanso, marca Mateo 11:25-30.
* Cuando el mundo parece más grande que Dios, marca Salmo 90.

Anota en tu agenda esta lista de números especiales, a lo mejor puede ser importante en algún momento de tu VIDA!!!
Y compártela con otros, puede ser que alguno de esos números de emergencia salve una vida!!!!
 
 
A.M.D.G.
Laura.