martes, 10 de diciembre de 2013

Calendarios de Adviento

En primer lugar les contaré por qué lo quiero como tradición familiar en mi casa. Como dije antes de pequeña tengo muchos recuerdos navideños y pocos o casi nada de Adviento, con los años lo fui descubriendo y profundizando,al principio era un dato, luego un tiempo litúrgico "que se veía en la misa" y nada mas, luego le di un sentido mayor viviendo la penitencia. Desde hace unos años (especialmente desde que soy mamá) siento con mucha fuerza la necesidad de vivir estos momentos con sentido religioso y también cultural. recuerdo además a mi tía realizando con sus hijos esta hermosa actividad, cada años tenía un creativo calendario en su living y lo completaban con sus chicos, en esos tiempos pensé "cuando yo tenga hijos lo voy a hacer"...y aquí estoy




Internet para esto ha sido una gran herramienta que nos muestra múltiples ideas, en esta actividad hay dos sentidos el creativo y artístico que nos hace poner manos a la obra y realizarlo con diversos (casi infinitos materiales), copiarlo, transformarlo, inventarlo hay muchas posibilidades,desde muy económicos hechos con hojas de revistas hasta muy elaborados de tela con bordados...
Y el otro sentido, el espiritual, el de contar, esperar, "registrar" el tiempo sobre todo los pequeños que todo se les hace tan largo (y a los grandes, aveces se nos pasa todo muy rápido), hacer propósitos, seguir consignas, prepararnos que en definitiva eso es el Adviento: preparar y disponer el corazón para El que llega. Si queremos darle un matiz netamente religioso y cristiano, la consigna de cada día tendrá que ver con oraciones, obras de caridad, examen de conciencia, propósitos y si no ir mezclando propuestas ludicas artísticas, con lo anterior...son igual de valiosas porque dejan huellas, disponen el corazón, el arte, la creatividad, la cocina,la pintura, las manualidades abren puertas, sensibilizan, especialmente cuando tenemos claro el por qué y el para qué.

De diferentes paginas fui guardando con los años, varios motivos para ir realizando algunos con el tiempo, ¿qué debe tener básicamente? 24 elementos uno para cada día de diciembre hasta la navidad, pueden ser bolsillos, recipientes, sobres, cajitas, personajes del pesebre...etc, etc, etc. También alguna consigna (religiosa o no) y optativo regalitos, golosinas, sorpresas.
 Los que muestro acá en primer lugar me gustan, muchos son muy simples y te resultará fácil realizarlo, y otros me gustan por su significado.
me voy a poner un poquito critica en un detalle, a veces las paginas comerciales de estas cosas buscando demasiada originalidad se van del contenido, del valor que esto tiene, lo comprendo porque su intención es vender, gustar etc. pero creo que los que lo queremos vivir como actividad o tradición familiar y cristiana, no necesitamos llegar tan lejos, busquemos belleza pero en la simpleza y no dejemos de hacer algo tan bueno porque "no es tan llamativo, o no tenemos tal material" que nos guíe el espíritu creativo y navideño.


Este me parece muy delicado y bonito.

Este es super bonito y fácil de hacer



Estos me parecen hermosos y no tan populares hoy se trata de una escena con ventanitas caladas puede ser un poco complejo el diseño.

Este es verdaderamente accesible juntando hojas de revistas y decorando con figuritas lo tenemos listo.

Este me encanta es un poquito dificultoso ero hermoso si no tenemos para coser se puede hacer con pegamento, lleva tela y botoncitos. Adentro de los bolsillos están las "cositas" que se irán colgando del árbol.

De este me gustan que sea con elementos imanados (hasta en la heladera lo podemos realizar


Con conos de papel, una rama y pajaritos (optativos)

Para espacios pequeños

Tengo una amiga que hace punto cruz...

Simplemente figuritas.

Esto es con tarjetas pero bien pueden ser sobres decorados.

De este me encanta que sea una casita, los números en bolsas con sorpresas y debajo imágenes, realmente bello.
Con mini cajitas pequeño pero significativo.

Uno de los que mas me gusta es este cada imagen va conformando el pesebre, cada día pensar en ese personaje, sus sentimientos, su lugar en EL acontecimiento...

Aquí Xhonané da todos los detalles para realizar un calendario de este tipo...nosotros lo realizaremos para el año que viene.

Les dejo algunas ideas para las tarjetitas, consignas, propuestas o como lo quieran llamar:

Propósitos:
1. Ayudaré en casa en aquello que más me cueste trabajo.
2. Rezaré en familia por la paz del mundo.
3. Ofreceré mi día por los niños que no tienen papás ni una casa donde vivir.
4. Obedeceré a mis papás y maestros con alegría.
5. Compartiré mi almuerzo con una sonrisa a quien le haga falta.
6. Hoy cumpliré con toda mi tarea sin quejarme.
7. Ayudaré a mis hermanos en algo que necesiten.
8. Ofreceré un sacrificio por los sacerdotes.
9. Rezaré por el Papa.
10. Daré gracias a Dios por todo lo que me ha dado.
11. Llevaré a cabo un sacrificio.
12. Leeré algún pasaje del Evangelio.
13. Ofreceré una comunión espiritual a Jesús por los que no lo aman.
14. Daré un juguete o una ropa a un niño que no lo tenga.
15. No comeré entre comidas.
16. En lugar de ver la televisión ayudaré a mi mamá en lo que necesite.
17. Imitaré a Jesús en su perdón cuando alguien me moleste.
18. Pediré por los que tienen hambre y no comeré dulces.
19. Rezaré un Ave María para demostrarle a la Virgen cuanto la amo.
20. Hoy no pelearé con mis hermanos.
21. Saludaré con cariño a toda persona que me encuentre.
22. Hoy pediré a la Santísima virgen por mi país.
23. Leeré el nacimiento de Jesús en el Evangelio de S. Lucas 2, 1-20.
24. Abriré mi corazón a Jesús para que nazca en él.

En este link encontrarán uno lindo para los peque con adivinanzas trabalenguas, sobre los personajes del pesebre y los símbolos de la Navidad

Y en este diversas propuestas: manualidades, juntar juguetes para donar, escuchar villancicos...


Qué estén caminando un hermoso Adviento.

A.M.D.G.
Laura

jueves, 5 de diciembre de 2013

Corona de Adviento.

Con el tiempo de ADVIENTO iniciamos con toda la gran familia de Jesús: La Iglesia, el nuevo año litúrgico 2013/2014. 
Jesús nos invita a todos a estar despiertos, a velar. A prepararnos con alegría para su Venida. “PREPARAOS, VIENE NUESTRO SALVADOR” 
Juntos tenemos que recorrer un camino, durante estas cuatro semanas de espera para la gran fiesta de Navidad... Es un tiempo de profundo gozo, de alegría y de esperanza. El viene y puede cambiar nuestras vidas. Es un buen momento para reunirse en familia, en la catequesis y buscar juntos cómo prepararnos para esta VENIDA.

¿Cómo lo podríamos hacer?
En nuestras casas todos tenemos espacios propios para comer, descansar, estudiar, ver la tele y divertirnos...¿Aunque es cierto que Dios está en todas las partes, no sería bueno tener también un espacio, un lugar específico para El en nuestras casas? El tiempo de Adviento puede ser favorable para introducir en el hogar o en la sala de catequesis este espacio lo que en otra entrada llamé "Altar familiar". En él se coloca el mantelito del color litúrgico (morado en este caso), La Virgen María, La Biblia, la corona de adviento y todo lo que quieras (oraciones, dibujos, propósitos, intenciones...)

¿Qué es y cómo se realiza la Corona de Adviento?

La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios Sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno.

Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. 
Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica.
La corona está formada por una gran variedad de símbolos:

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.

Se acostumbra usar diferentes colores: una morada, una roja, una rosa y una blanca. Hay quienes acostumbran poner tres velas moradas y una rosa o blanca. Se prenden primero las moradas que nos recuerdan que es tiempo de penitencia, de conversión. La blanca o rosa significa la alegría de la llegada de Jesucristo.

Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal. si no tienes manzanas las puedes reemplazar con bolas color rojo.

La cinta roja: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.


Con todos estos elementos y símbolos, vemos si la compramos hecha, si la realizamos nosotros, si la armamos con los niños. Luego ocupará un lugar de la casa, si no comenzamos con el altar puede ser en la mesa donde podamos reunirnos alrededor encenderla y rezar. En la web hay cientos de guías para hacerla, es bueno detenernos un poquito antes y elegir la que usaremos para este año en particular. También podemos ampliar la reflexión de la misa del domingo para seguir meditando toda la semana.

Yo la elijo como tradición a instalar en mi hogar porque tiene un sentido espiritual profundo y mantiene el adviento vivo en el quehacer cotidiano, con niños tan pequeños y con el ciclo lectivo vigente es muy difícil asistir a misa diaria. De esta manera podemos rezar, reflexionar aunque sea en casa. También porque descubrí esta celebración siendo bien grande y me hubiera gustado vivirla desde la niñez.
El resto de las ideas son mas lúdicas y artísticas. luego las iré ampliando.



Les dejo un modelo de guía para encender las velas, tomado de Catholic.net, me parece hermoso para comenzar, relaciona el pecado original, y otros hechos del Antiguo Testamento hasta el cumplimiento de la promesa de un Salvador...

Celebración de la Corona de Adviento siguiendo la Historia de la Salvación
esquemas para la oración al encender la velas de la corona de adviento

Primer Domingo de Adviento: La promesa de salvación.

Para empezar:
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se apagan las luces y se lee la siguiente explicación basada en el Génesis, capítulo 3:
Adán y Eva se dejaron engañar por el demonio al pensar que podían saber más que Dios y hacer lo que Él había prohibido. Así comenzó el pecado en el mundo y todo se volvió obscuridad para el hombre, pues el pecado nos aleja de Dios. Pero Dios prometió enviarnos a un Salvador.

Vela:
Se enciende la primera vela, que es la vela del arrepentimiento. El color de la vela nos recuerda que es un tiempo de penitencia, de conversión.

Oración:
Que esta corona nos ayude a preparar los corazones de cada uno de los que formamos la familia para tu llegada el día de Navidad.
Te lo pedimos, Señor.

Para terminar:
Te damos gracias, Señor, por mandarnos a tu Hijo a salvarnos y te pedimos ayuda para preparar nuestro corazón a la venida de Cristo.
Amén.

Cantar:
Se puede concluir con una canción que todos conozcan. Se sugiere "Ven, ven, Señor, no tardes".

Ven, Ven Señor, no tardes
Ven, ven que te esperamos
Ven, ven Señor, no tardes
Ven, pronto Señor.

El mundo muere de frío,
el alma perdió el calor;
los hombres no son hermanos
el mundo no tiene amor.

Envuelto en sombría noche,
el mundo sin paz no ve,
buscando va una esperanza,
buscando, Señor, tu fe.

Al mundo le falta vida,
al mundo le falta luz,
al mundo le falta el cielo,
al mundo le faltas Tú.

Segundo Domingo de Adviento: La alianza con Noé.

Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se enciende la vela del domingo anterior, recordando que existía un poco de luz por la promesa del Salvador a pesar del pecado de Adán y Eva. Se apagan las luces y se lee la siguiente explicación basada en el Génesis, capítulo 7 y 8:
En la historia de Noé, se ve como el pecado se fue extendiendo en el mundo y los hombres cada vez más se olvidaban de su amor y mandamientos. El arca de Noé nos recuerda el deseo de Dios de salvar a los hombres. El arco iris es el símbolo que nos recuerda el amor de Dios hacia los hombres.

Vela:
Se enciende la segunda vela, que es la vela de la promesa de Navidad, de la promesa de la venida del Salvador.

Oración:
Te pedimos que nos ayudes a no alejarnos
de Ti por las cosas materiales, las prisas, los regalos. Te pedimos nos ayudes a vivir
cerca de Ti estos días y siempre.

Reflexión:
Hacer algunas preguntas relacionadas con la lectura del Génesis del Arca de Noé:
En la familia ¿qué nos está alejando de Ti en estos momentos? ¿A qué le estamos dando mayor importancia en nuestra vida?

Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada miembro de la familia puede compartir cuáles son sus propósitos para mejorar en la semana.

Para terminar:
Te damos gracias Señor por mandarnos
a tu Hijo a salvarnos y te pedimos ayuda
para preparar nuestro corazón para su venida.
Amén.

Cantar: "Levántate, pueblo mío"

Levántate pueblo mío;
pueblo mío levántate,
viene el Señor.

Brilla ya en tus calles,
en tus plazas
y en los hombres
donde hay amor.

Levántate pueblo mío,
despierta porque sale el sol,
su fuego brilla en la mañana,
el viento canta su voz.

Alégrate pueblo mío,
ya llega nuestro Salvador
Su luz nos llena de esperanza
su fuego alegra el corazón.

Su reino es de justicia,
de esperanza,
su reino es de salvación.

Tercer Domingo de Adviento: Los Mandamientos

Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se encienden las dos velas de los domingos anteriores recordando cómo la luz fue regresando para el hombre con la promesa de salvación y con la alianza de Noé. Se apagan las luces y se lee la siguiente explicación basada en el libro del Éxodo :
Moisés fue escogido por Dios para liberar a su pueblo de la esclavitud en Egipto. Este es un símbolo de la liberación del pecado por la venida de Jesús al mundo. Más adelante, Dios le da los diez mandamientos a Moisés en el monte Sinaí, con los que nos muestra el camino para la salvación y se abre una luz en la vida de los hombres.

Vela:
Se enciende la tercera vela, que representa al amor de Jesús por los hombres.

Oración:
Te pedimos Señor nos ayudes a cumplir
con tus mandamientos para poder acercarnos
a Ti durante toda nuestra vida.

Reflexión:
Hacer algunas preguntas relacionadas con la lectura anterior:
En la familia: ¿cómo estamos cumpliendo los mandamientos de Dios? ¿Qué mandamiento nos está costando más trabajo cumplir?

Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada miembro de la familia puede compartir cuáles son sus propósitos para mejorar esta semana.

Para terminar:
Te damos gracias Señor por dejarnos un camino
a seguir con tus mandamientos
y te pedimos nos ayudes a cumplirlos
para preparar nuestro corazón a tu venida. Amén.

Cantar: "Allanad los caminos"

Hay que allanar las sendas de la vida,
porque el Señor está cerca. (bis)

Los ojos de los ciegos se han despegado.
Las lenguas de los mudos cantan tu gloria,
los cojos han saltado como los ciervos:
todo quiere hacerse vida.

Estad siempre alegres en el Señor.
Sed fieles y constantes en el orar.
Guardaos de maldades y desprecios:
Dios cumple sus promesas.

Si quieres que cumpla las profecías;
si quieres la gloria de tu Señor;
si quieres que tu Dios venga a visitarte:
Cuida y limpia sus caminos.


Cuarto Domingo de Adviento: La Anunciación

Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se encienden las tres velas de los domingos anteriores recordando cómo se fue haciendo la luz para los hombres en la promesa de salvación, en la alianza con Noé y la alianza con Moisés. Se apagan las luces y se lee la siguiente explicación basada en el pasaje de La anunciación de San Lucas 1, 26-38:
Con el mensaje que el ángel lleva a María se hace realidad la promesa de salvación a los hombres. Gracias a su "sí" se pudieron llevar a cabo los planes de dios para el mundo.

Vela:
Se enciende la cuarta vela que representa la llegada de Cristo a los corazones.

Oración:
Señor, te pedimos nos ayudes a estar
siempre dispuestos a dar un "sí"
a lo que nos pidas en nuestras vidas.

Reflexión:
Hacer algunas preguntas relacionadas con la lectura anterior:
¿Cómo hemos cumplido con lo que Dios nos ha mandando en nuestras vidas? ¿Qué tanto hemos aceptado la voluntad de Dios en nuestras vidas?
¿Estamos dispuestos a dar un sí a lo que Dios nos pida?

Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada miembro de la familia puede decir cuáles son sus propósitos para mejorar en la semana.

Para terminar:
Te damos gracias, Señor, por haber enviado
a tu Hijo a salvarnos y
por darnos una Madre en el Cielo.
Amén.

Cantar: "Dijo que sí María"

Dijo que sí María, cuando al amanecer
pudo ofrecer su casa al Santo de Israel.
Era un jardín la Virgen, Dios quiso ser clavel,
nunca mi pobre tierra, fuera tan buen vergel.

Dijo que sí María y al recibirle a Él
en su morada humilde nos acogió también,
Madre de Dios y nuestra, Virgen de Nazaret,
En tu jardín de amores yo quiero florecer.

Dijo que sí María cuando al amanecer,
supo Dios quería en su jardín nacer.
nunca mi pobre tierra fuera tan buen vergel
Dijo que sí María cuando al amanecer,
Dios la envolvió en su sombra.


lunes, 2 de diciembre de 2013

Pensando en Navidad...

 Adviento y Navidad

En este año 2013 tenemos el propósito de empezar muy de a poquito (sin ponernos mal si no sale, con la celebración del calendario litúrgico), así que estamos planificando el Adviento.

-       - Tenemos todo listo para armar la corona e ir meditando cada semana en torno a la presencia de Cristo en la vida familiar, nuestra hija mayor muchas veces no tiene actitudes de colaborar, ayudar, contestar bien, etc. esta corona nos propone meditar y hacer propósitos sobre  esas cuestiones.

-      - Luego realizaremos el calendario del 1 al 24 con diversas consignas entre ellas preparar regalos para los seres queridos.

-      - Recopilamos 24 cuentos de adviento y navidad, hay de los mas diversos, desde autores clásicos, hasta fábulas o historias reales, todas invitan a la fe, el amor, a ser mejores, a darnos, a la vida y a la luz…

-     -  Escucharemos villancicos. Todavía no tengo compilados los que yo quiero, es muy difícil conseguir buena música de este tipo siendo que es tan clásica y diversa…

-       Cocinaremos. Este es uno de los mayores recuerdos que tengo de la época anterior a Navidad, durante mi infancia.

-      - Armaremos el árbol y el pesebre sin el Niño, para hacer la ceremonia de arrullo la noche deliciosa del 24.

-      - Nos sacaremos fotos.

-     - Realizaremos manualidades, aun no he resuelto cuales, me gustaría diseñar y decorar con diversas técnicas, mandalas navideñas…un poco de origami que fue algo en lo que incursionamos este año.

-       En nuestra ciudad hay un hogar de niños (significativo para mi) que visitaremos, también uno de los hogares de ancianos simplemente a compartir un rato llevar un regalito (tarjetita, galletitas decoradas) leer un cuento, jugar con títeres…compartir.

El tiempo de adviento es para prepararnos, es tiempo de espera, pero no una espera inútil sino trabajosa como cuando vamos a recibir visitas no nos sentamos a esperarla sino que limpiamos, arreglamos, cocinamos…pensemos todo esto para el corazón, estamos necesitados de conversión, de quitar lo malo y pelear lo bueno, se vienen momentos intensos que debemos aprovechar para que tengan significado profundo y duradero.

Y el tiempo de Navidad es un acontecimiento de profundo gozo, que a veces nos cuesta experimentar, como dice el papa somos mas propensos a la cara de cuaresma que a la de pascua, vale para esto también: vivir con verdadera penitencia y conversión el Adviento y desbordar de gozo y contagiar la alegría en la Navidad.
De a poco iré posteando actividades, ideas y significado (propuestas en la web abundan yo les contaré las vivencias familiares).


Qué tengan un hermoso Adviento.









A.M.D.G
Laura.

viernes, 18 de octubre de 2013

Año de la fe (ideas)

Les dejo algunas ideas que tengo planificadas desde hace mucho tiempo y no hemos podido realizar con las familias de la parroquia, por distintas circunstancias. Ha pasado mucho tiempo este trabajo está centrado en el documento del papa Benedicto XVI hoy tenemos otro sobre el mismo tema (la fe) del papa Francisco, así que es mucho lo que podemos agregar y enriquecer. Algunas de las propuestas tienen un material que prometo compartir cuanto antes, si necesitas algo hacémelo saber de inmediato a través de los comentarios y dejando una dirección de mail...bueno aquí va ¿qué les parece?

CONVIVENCIA

 “En familia cultivamos semillas de fe”

“La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo. Nos hace fecundos, porque ensancha el corazón en la esperanza y permite dar un testimonio fecundo: en efecto, abre el corazón y la mente de los que escuchan para acoger la invitación del Señor a aceptar su Palabra para ser sus discípulos. Como afirma san Agustín, los creyentes «se fortalecen creyendo”.

Y eso es lo que queremos hacer con nuestros niños en casa y con nuestros catequizandos, vivir una experiencia de fe comunicándola, entendiéndola y viviéndola en familia. Anímate y celebra en familia tú también este fecundo año y no olvides comentar y compartir con nosotras las actividades que realices en tu hogar.

OBJETIVOS
Qué todos conozcamos qué es y qué significa el año de la fe EN FAMILIA (papá, mamá, adolescentes, niños y bebes)
Qué realizando sencillas actividades y reflexiones nos comprometamos a hacer fructificar nuestra fe.
Qué como familias cristianos crezcamos en este don y asumamos tareas concretas.

PROGRAMA
1.     Presentaremos el año de la fe (cartel con logo y frase) (puede estar el logo “desarmado y comenzar armándolo explicando el significado)

Utilizaremos  párrafos del documento del s.s. Benedicto XVI “Porta Fidei” y un breve video o afiche sobre lo que es la fe.

-         Entregaremos a los niños libritos para completar y dibujar sobre el tema (mi bautismo, mi iglesia, el porqué de este año especial)

-   A los adolescentes un afiche para realizar lo mismo quedando como cartelera en la parroquia.

-         Los adultos pueden ver un poquito más profundos los temas y motivos y como “seguir en casa” o ayudar a los niños y jóvenes.

2. Juegos/ prepararemos un mini videíto para el blog. Cada uno de los presentes responderá con una o dos palabras ¿qué es la fe para vos? y elije una imagen (habrá carteles con muchas)
3. Almuerzo, de postre torta con el logo. Recreación.
4. Realizamos la obra el almacén de dones, luego trabajo en grupo (familias) merendando.
Se responden preguntas, se reflexiona y dejamos todo a los pies de María  nuestro modelo de fe. (En el librito pegamos estampa de mamá María)
5. Celebramos la santa misa renovamos las promesas bautismales, repartimos souvenir.

MATERIALES
Documento Porta Fidei, logo realizado en afiche con frase.
Libritos impresos, cartuchera, Afiche, fibrón, material impreso.

Juegos (Carrera de obstáculos uno con ojos vendados el otro no y guía, pictionary de personajes bíblicos, adivina el objeto también con ojos vendados, una búsqueda de tesoro o búsqueda de palabras por colores y armar frases)

Carteles con imágenes, cámara de video.

Torta decorada alegórica.

Disfraz de ángel, “semillas” de cartulina, cajitas (para ambientar un almacén muy especial)
Guion de la obra (es muuuy simple) una llamita donde colocaremos propósitos que dejaremos a los pies de María.

aquí en este blog... se encuentra la obra del almacén.

Para la misa si es posible y les parece llevar las velas del bautismo de nuestros hijos.

Un souvenir: ¿tarjetita, cupe cake, loguito en porcelana fría, bolsita con semillas, vela, qué les parece?

A.M.D.G.
Laura



sábado, 28 de septiembre de 2013

10 películas que amo sobre la familia o el matrimonio.

1. Hombre de familia

Creo que es la que mas me gusta de todas, se trata de un hombre rico, exitoso y soltero que de pronto recibe una extraña visita que lo invita a "echar un vistazo" a lo que sería su vida en familia...por supuesto ya no es tan rico, no puede darse lujos, no puede vivir cómodo, todo el tiempo quiere escapar...cuando hace "clik" el "vistazo" termina...de ahí en más es una delicia todo lo que sucede.

2. Marley and mee

Comencé a mirarla con desconfianza dije "típica película de perro", pero resulta que en su transcurrir se empieza a ver las dificultades a las que se enfrenta una familia, con la llegada de más niños, el peso de las responsabilidades, las alegrías, las penas, las dificultades..."el afuera" con sus presiones y sus vacíos. Y el perro Marley acompañando simpaticamente toda la historia. ¡¡Preciosa!!


3. ¿Bailamos?

La primera vez que la vi, la miré detestándola, esperando la infidelidad en el próximo minuto...en el próximo...en el próximo...y resulta que nos invita a una linda reflexión y nos sorprende con 15 minutos finales increíbles, fascinantes con una canción de fondo que adoro y además invita a emoción con llanto cada escena. Y el tango que bailan Richard Gere y Jennifer López también es digno de ver. Me encantó, es un canto al matrimonió.
No es el trailer pero tiene las mejores escenas y la mejor canción.

4. Up, una aventura de altura

Esta es animada, es de Pixar tiene un comienzo fuerte, toca temas como "no poder tener hijos", la vejez, la muerte, la viudez, luego se vuelve una aventura con acción, diversión y posterior reflexión, es realmente conmovedora. Muy original el director atrapándonos mas de una hora viendo las vivencias y andanzas de un viejito gruñón. Es que las historias de familia siempre cautivan.


fantástico, maravilloso, increíble, amo estas escenas.

5. Charlie y la fabrica de chocolates

Esta película es un poco diferente a las anteriores, un grupo de niños visita una fabrica de golosinas que dirige un extraño personaje. se van presentando situaciones de "mala educación" de los niños por tenerlo todo, por ser consentidos, egoístas o caprichosos. Y está Charlie un niño pobre que se asombra de todo lo que ve y casi en el final cuando tiene la oportunidad de ser dueño de la fabrica a cambio de abandonar su pobre familia, el hace la opción correcta, Jhony Depp impecable en este personaje (como en todos). Y la escena de los cuatro abuelitos de Charlie durmiendo juntos en una cama (dos para un lado y dos para el otro es mas que entrañable)



6. Motherhood

A esta película aún no pude verla completa, lo que vi me gustó mucho es una mamá que debe postegar sus sueños con la llegada de su bebé, transita todas esas dificultades, temores, angustias y culpas hasta encontrar la proporción de las cosas. Prometo verla entera y poder hacer un análisis mas profundo.


7. Los ángeles de papá

Esta es una vieja película, que vi hace mucho tiempo para la época de navidad y no la han vuelto a dar en años. Es perfecta trata todo tipo de temas familiares como las fiestas, el amor, la enfermedad, la muerte, el dolor, el enojo, la resignación. Todo con poesía, con belleza, con profundidad. Es imperdible. En los video club no se consigue, vi que en Internet está a la venta...


8. Mira quién habla

Es una comedia, bastante simple si se quiere, sin embargo explora las cosas lindas pero difíciles de la vida en familia, el caos, la ausencia paterna por el trabajo, el cansancio de una esposa que no tiene tiempo para arreglarse, los reclamos de los niños y un final feliz pero realista, lo que mas importa es la familia a pesar de todo.

9.  Fuerzas de la naturaleza

Esta es una peli, similar a ¿Bailamos?, mientras la miras por primera vez no sabes que va a suceder y todo indica que el matrimonio no es muy importante  y si dejarse llevar por instintos...sin embargo todo puede suceder y sorprendernos. Tiene un par de escenas desagradables que se pueden saltear. La frase final, una joyita.


10. Todavía no la he visto prometo publicarla cuando haya llegado.

A.M.D.G.
Laura